Rapeando por la paz: el papel de la cultura y los medios en la paz de Colombia
Berlín (nov. 21/17). El pasado 20 de noviembre la Embajada de Colombia en Alemania realizó el foro “Rapeando por la paz: el papel de la cultura y los medios en la paz de Colombia”, evento enmarcado en el Plan de Promoción de Colombia en el Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores y realizado en colaboración con la Fundación Friedrich Ebert (FES) en Berlín.
Luego de las palabras inaugurales por parte de la Directora para Latinoamérica y el Caribe de la FES, Svenja Blanke, y de la Encargada de Negocios a.i. de la Embajada de Colombia en Almenia, Catalina Ávila, se dio inicio al conversatorio.
El panel, moderado por la socióloga y periodista colombiana, Pilar Mendoza, contó con la presencia de Edelgard Bulmahn, Ex Vicepresidenta del Parlamento Alemán; el periodista y académico Ómar Rincón, Director del Centro de Estudios en Periodismo de la Universidad de los Andes y asesor para América Latina del programa de medios de la FES; y el artista de Hip-Hop y graffiti, Jeison Castaño “Jeihhco”.
Durante la discusión se trataron temas como la importancia que tiene la visibilidad de las manifestaciones culturales de los territorios de cara a la construcción de paz, el rol que juegan los periodistas locales y los medios comunitarios en este proceso y el vínculo que une a la cultura con la participación democrática.
El evento contó con la asistencia de más de 170 personas y finalizó con una muestra fotográfica del proyecto “Urban Oasis”, un proyecto colombo-alemán de urbanismo participativo desarrollado en el barrio Moravia de la ciudad de Medellín.