Cerca de 50 representantes de empresas y consorcios alemanes participaron en Colombiamar2025
Berlín, 17 de marzo de 2025. La Embajadora de Colombia en Alemania, Yadir Salazar Mejía, impulsó fuerte presencia empresarial alemana en la décima edición de Colombiamar25, la feria internacional de la industria naviera y fluvial de Colombia, más importante de América Latina que se llevó a cabo entre el 12 y el 14 de marzo en Cartagena de Indias.
Cerca de 50 representantes de empresas y consorcios de Alemania expertos en los sectores naviero, de astilleros, armadores, puertos, marinas de guerra, empresas del sector pesquero, de servicios, academia, centros de investigación y desarrollo y operadores logísticos, participaron en Colombiamar2025. Fueron reunidos por la Cámara de industria y Comercio Colombo-Alemania en la “Avenida Alemana”.
Un esfuerzo conjunto entre Cotemar, la Cámara de Comercio binacional, la Embajada de Colombia en Alemania y su Agregaduría Naval y Procolombia, definieron la exitosa y nutrida respuesta del empresariado alemán contribuyendo a la consolidación de Colombiamar como un escenario altamente relevante para el incremento de proyectos y negocios entre Colombia y Alemania en los sectores de la industria marítima, naviera y astillera de nuestro país.
El relacionamiento estratégico que viene desarrollando Colombia en Alemania con la dirigencia y el sector industrial en los principales puertos alemanes, particularmente de Hamburgo, Bremen y Kiel, que a su vez son las regiones líderes de la industria marítima en Alemania, empieza a posicionar los productos y soluciones desarrolladas en Colombia por Cotemar y otras empresas del sector. Esta estrategia también está generando mayor interés y movilizando inversión en la costa caribe colombiana de empresas alemanas como Schottel.
A su vez, empresas alemanas como ThyssenKrupp Marine, NBL/Lürssen, HASYTEC Electronics AG, S MariNet, Hoppe Marine GmbH y MARTIN Systems GmbH, Anschütz, empresa que, desde el puerto alemán de Kiel, impulsa la automatización de nuevos submarinos, entre otras, tuvieron la oportunidad de presentar su sus productos y proyectos futuros en el marco del desarrollo en Colombia y Alemania de la industria marítima y de astilleros.
Al respecto de la acogida del empresariado alemán a la presente versión de la feria Colombiamar 2025, la Embajadora Salazar Mejía subrayó como componente esencial, la continuada acción de presentación de Colombia y del ecosistema de la industria marítima ante los gobiernos regionales y las directivas de las empresas afines en sus casas matrices desde 2023.
“Colombia y Alemania tienen una gran afinidad y potencial para desarrollar y ampliar su ecosistema marítimo y astillero, tanto a nivel de defensa como comercial. La interacción constante con los lideres del sector, en un esquema de presentación permanente y actualizada sobre nuestros avances tecnológicos en COTECMAR y las capacidades del personal de nuestra Armada y en el sector, han permitido la cosecha de este excelente intercambio que hemos presenciado en Cartagena, durante la realización de Colombiamar2025, que además abarcará una nueva fase de consolidación de negocios e inversiones a nivel bilateral”, dijo la diplomática.
En ese sentido, la Embajadora Salazar Mejía hizo parte de relevantes encuentros lidereados por el Sr. Comandante de la Armada Nacional Almirante Juan Ricardo Rozo, el Sr. Presidente de Cotemar, Vicealmirante Luis Fernando Márquez, así como de reuniones bilaterales de negocios coordinadas por el Presidente de la Cámara Fedemetal de la Andi, vocera de la cadena metalmecánica, astillera y aeroespacial de Colombia y el Subdirector del Departamento Nacional de Desarrollo de Colombia, Mario Valencia, así como el Director de Procolombia en Cartagena.
De igual forma, en el marco de la estrategia diplomática en Colombiamar 2025, la Embajadora Salazar Mejía realizó una visita de trabajo con empresas alemanas al astillero Astivik Shipyard, donde sostuvo una reunión operativa con Pedro Sánchez, presidente de este compañía internacional, que lidera un portafolio de soluciones en diseño, construcción, reparación y mantenimiento de embarcaciones navieras, así como con los gerentes de Eduardoño S.A, y Astinaves Cartagena, respectivamente.
Por último, en Barranquilla, por invitación del Director Ejecutivo de la Cámara de Comercio Colombo-Alemana, Mischa Groh, la Embajadora Salazar Mejía inauguró el Foro Binacional Energético Colombo-Alemán, organizado por la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Atlántico.