Reunión virtual sobre proceso de convalidación de títulos en Colombia para la diáspora en Alemania
Berlín (Alemania), 24 de julio de 2025 – La Embajada de Colombia en Alemania, en colaboración con el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y líderes de dos de las cuatro Redes Colaborativas de la diáspora colombiana en Alemania, realizó el pasado 27 de junio una reunión virtual sobre el proceso de convalidación de títulos de educación superior de Alemania en Colombia. La reunión, que contó con la participación de 95 asistentes, tuvo el objetivo de facilitar un espacio de diálogo interinstitucional, y ofrecer información clara sobre los procedimientos oficiales, fortaleciendo así los lazos académicos y científicos con la comunidad colombiana en Alemania al abordar temas de su interés.
El encuentro fue liderado por la Embajadora Yadir Salazar Mejía, quien destacó el dinámico vínculo bilateral en materia educativa, haciendo énfasis en la cooperación en movilidad académica, investigación y ciencia. Durante su intervención, señaló que actualmente 3.887 estudiantes colombianos cursan estudios en Alemania, posicionando así a este país como el tercer destino preferido por los estudiantes colombianos en Europa. Asimismo, mencionó la existencia de 297 acuerdos vigentes entre universidades de ambos países, orientados al intercambio académico y científico. En su presentación, la Embajadora Salazar Mejía subrayó, la inclusión de Colombia en el Acuerdo de Coalición del Gobierno alemán - por primera vez en la historia bilateral - lo que refleja la solidez de la relación y el interés por continuar priorizando Colombia, como un aliado en la promoción de la excelencia y la internacionalización educativa.
Respecto al proceso de convalidación, representantes del Ministerio de Educación presentaron el procedimiento y marco normativo del trámite, e informaron que las solicitudes de títulos alemanes ante el MEN cuentan con una tasa de aprobación alta. De igual manera, indicaron que los principales campos de convalidación han sido posgrados en Ingeniería, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Humanidades. En este espacio los delegados del MEN reiteraron su compromiso de acompañar a la diáspora, proporcionando canales de atención para ofrecer orientación necesaria y garantizar una convalidación exitosa. (Ver presentación adjunta)
El encuentro contó también con la participación activa de representantes de la diáspora, como la Dra. Edna Martinez, líder de la Red Emprendedora de Colombianos en Alemania, y la Dra. Alexandra Rey, de la Red Colaborativa de Profesionales del Sector Salud. Ambas expusieron inquietudes y sugerencias de la comunidad, impulsando propuestas para optimizar los tiempos de respuesta, clarificar criterios y fortalecer la comunicación directa entre el MEN y los colombianos residentes en el exterior. En su presentación se hizo especial énfasis a los desafíos que enfrentan colombianos interesados en convalidar títulos del área de salud y medicina, quienes se ven afectados por rechazos basados en diferencias curriculares, demoras o falta de canales exclusivos de atención. (Ver presentación adjunta)
Finalmente, la Embajadora Salazar Mejía reiteró su disposición y la de su equipo para mantener espacios de diálogo institucionales que permitan resolver inquietudes y fortalecer los procesos de reconocimiento de títulos, invitando a la comunidad a seguir participando activamente en futuras jornadas informativas.