logo gov.co

La Fundación Patrimonio Cultural Prusiano restituye a Colombia tres objetos kogui

Foto: SPK/Louis Killisch

 

Berlín, el 10 de febrero de 2025. La Embajadora de Colombia en Alemania, Yadir Salazar Mejía, y el Presidente de la Fundación del Patrimonio Cultural Prusiano (abreviatura SPK), Dr. Hermann Parzinger, firmaron el acta de transferencia de la propiedad a Colombia de tres objetos rituales del pueblo Kogui que fueron entregados por Alemania el 30 de octubre de 2025, en ceremonia realizada en el marco de la COP 16. 

En junio de 2023, la fundación había devuelto a Colombia dos máscaras precolombinas con significado ritual para la comunidad indígena Kogui. En el curso de la colaboración entre las partes, se identificaron otros tres objetos del pueblo Kogui que se utilizaban en el mismo uso ritual y en combinación con estas máscaras. En octubre de 2024, viajaron a Colombia como un comodato temporal para profundizar en el intercambio conjunto sobre los objetos y preparar la devolución prevista de estos objetos de importancia ritual.

Sobre este suceso, el presidente de la SPK, Dr. Hermann Parzinger declaró que: "en el proceso de la devolución de las máscaras rituales del Pueblo Kogui  hemos podido ampliar nuestra cooperación con nuestros socios colombianos y avanzar en la investigación conjunta. La identificación de los tres objetos, que ya se encuentran en Colombia  es un éxito de esta cooperación. Me alegra mucho que también pudimos finalizar hoy la restitución formal".

Los objetos proceden de la comunidad indígena Kogui de la Sierra Nevada de Santa Marta, en el norte de Colombia. Fueron adquiridos para el museo por Konrad Theodor Preuss en 1915 en el marco de un viaje de investigación. Se trata de un bastón, un cesto y un adorno para la cabeza, complementarios del ajuar de las máscaras, que evidentemente se utilizaban en el mismo ritual y en combinación con las máscaras y que todavía hoy en día tienen un gran significado sagrado para los Kogui.

Por su parte, la Embajadora Salazar Mejía, estableció: “hoy, con esta firma, se sella formalmente el retorno de tres objetos de gran importancia en el universo ritual, social y simbólico de los pueblos de la Sierra Nevada de Santa Marta. La restitución de estos objetos, complementarios del ajuar de las dos mascaras rituales del pueblo Kogui, a Colombia después de 109 años permanencia en Alemania, es un hito histórico y una señal clara de la amistad y la colaboración cooperativa que caracterizan las relaciones bilaterales entre Alemania y Colombia. Me siento muy honrada de haber iniciado y poder haber llevado a buen término este proceso que evidencia la importancia que el gobierno de Colombia da a las voces de los pueblos indígenas de Colombia y la reciprocidad con la que la SPK y el gobierno alemán han respondido”.

Durante la reunión para la firma del acta de trasferencia de la propiedad a Colombia, estuvieron presentes altos representantes Kogui como el Mama Shibulata y José Manuel Sauna Mamatacan.

Sobre los objetos que fueron restituidos, la SPK afirma que éstos fueron adquiridos en 1915 por Konrad Theodor Preuss, etnólogo y conservador del Museo Real de Etnología, institución predecesora del Museo Etnológico. En un viaje de investigación a Colombia entre 1913 y 1919, Preuss recogió un total de más de 700 objetos, de los cuales unos 440 aún se conservan en el Museo Etnológico. El resto se perdió durante la guerra. Sin embargo, el centro de su investigación fue el estudio de las tradiciones orales de los pueblos que visitó.

De igual forma, afirman que, en el marco de su viaje, Preuss también pasó varios meses con los Kogui, cuya autodenominación es kágaba, donde se realizaron las grabaciones sonoras. En colaboración con varios mamas, grabó mitos y canciones en lengua kágaba (kougian) y los publicó con una traducción en 1926. Además, reunió una pequeña colección de, de los que hasta hoy se conservan unos ochenta. Preuss adquirió las dos máscaras al heredero de un mama fallecido, "gracias a una oportunidad favorable", como escribió en su libro "Forschungsreise zu den Kágaba" (“Viaje investigativo al pueblo de los Kágaba,1926).

Para más información acerca de Konrad Theodor Preuss, veáse la exhibición virtual en la biblioteca alemana digital (DDB): https://ausstellungen.deutsche-digitale-bibliothek.de/preuss/

 

  • La Fundación Patrimonio Cultural Prusiano restituye a Colombia tres objetos kogui
    La Fundación Patrimonio Cultural Prusiano restituye a Colombia tres objetos kogui
  • La Fundación Patrimonio Cultural Prusiano restituye a Colombia tres objetos kogui
    La Fundación Patrimonio Cultural Prusiano restituye a Colombia tres objetos kogui
  • La Fundación Patrimonio Cultural Prusiano restituye a Colombia tres objetos kogui
    La Fundación Patrimonio Cultural Prusiano restituye a Colombia tres objetos kogui
  • Noticias
  • Imágenes
  • Videos

  • 2022
  • 2021
  • 2020
  • 2019
  • 2018
  • 2017
  • 2016
  • 2015
  • 2014

  • Enero
  • Febrero
  • Marzo
  • Abril
  • Mayo
  • Junio
  • Julio
  • Agosto
  • Septiembre
  • Octubre
  • Noviembre
  • Diciembre