La Embajadora Yadir Salazar Mejía representó a Colombia y a América Latina y el Caribe en el Día de la Industria Alemana #TDI25
Berlín, 25 de junio de 2025. La Embajadora de Colombia en Alemania, Yadir Salazar Mejía, representó a nuestro país y a América Latina y el Caribe, en el Día de la Industria Alemana #TDI25, organizado por la Federación de Industrias de Alemania, BDI, que tuvo lugar el pasado 23 de junio.
En el contexto de su participación, la embajadora Salazar Mejía fue ponente, junto con el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Viera; el viceministro de Economía y Acción Climática de Alemania, Stefan Rouenhoff; el miembro de la Junta Directiva del consorcio farmacéutico, Bayer, Stefan Oelrich, y el Gerente Financiero del consorcio SAP, en el panel "Hacia la autonomía junto a América Latina”, evento foco del Día de la Industria Alemania y del Comité Latinoamericano de Empresas Alemanas.
Durante su intervención, la embajadora colombiana en Alemania expuso sobre nuestro país y región como un verdadero motor de energías renovables, producción agrícola sostenible, biodiversidad y bioeconomía, materias primas críticas.
“Con 33 países y más de 650 millones de habitantes, es una región que se caracteriza por relaciones comerciales libres y justas. En Colombia creemos que debemos trabajar para fortalecer el multilateralismo, la OMC y el comercio como medio para garantizar la sostenibilidad y la paz. Juntos, podemos generar prosperidad y desarrollo, y avanzar hacia un futuro con menores desigualdades internas, regionales e internacionales.
El intercambio de conocimientos y la transferencia de tecnología son elementos clave para impulsar el enorme potencial y el progreso de las industrias de nuestros dos países y regiones. Nuestro futuro reside en que la industria, la ciencia y el sector público estén alineados con su responsabilidad de proteger y preservar la biodiversidad de la Tierra” expresó la embajadora.
Reiteró también que la alineación de valores democráticos compartidos no solo facilita la cooperación, sino que también garantiza la resiliencia y la estabilidad de la Alianza LAC a través de los ciclos económicos y las variables temporales.
Igualmente, sostuvo que ambas regiones poseen un importante poder blando en sus diásporas: tanto los alemanes en América Latina como los latinoamericanos en Alemania han formado comunidades que reconocen, comprenden y fortalecen el poder unificador de la diáspora para el futuro y el progreso de ambas regiones.
En el marco de su intervención, la embajadora destacó a la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del CELAC, que tendrá lugar en Colombia en noviembre próximo, como un extraordinario punto de inflexión e hito político para revitalizar la asociación birregional y fortalecerla mediante un diálogo político fluido y constante de alto nivel y una cooperación más estrecha para abordar los desafíos de nuestro tiempo.
La participación de la Embajadora Salazar Mejía marca un hito puesto que es la primera vez que un representante de Colombia ante Alemania es invitado a presentar la región latinoamericana del evento más importante de la industria alemana.