logo gov.co

Con relación al proyecto de ley de reforma a la nacionalidad alemana, la Embajada de Colombia en Alemania se permite comunicar lo siguiente:



De acuerdo con información oficial del Ministerio Federal del Interior y Patria, dada a conocer a la opinión pública el pasado miércoles 23 de agosto, en esa misma fecha, el Gabinete federal del Gobierno de Alemania aprobó el proyecto de modernización de la ley de nacionalidad de Alemania presentado por la ministra Nancy Faeser, titular del citado ministerio.



Dicho proyecto prevé la modernización de la ley de nacionalidad, con el que se implementa uno de los puntos centrales del Acuerdo de Coalición Tripartita de Gobierno, para el periodo 2021-2025, de la que hacen parte los partidos Socialdemócrata (SPD), Bündnis90/Los Verdes y Demócratas Libres, (FDP).

En la sede del Consulado General de Colombia en la ciudad de Fráncfort del Meno, el Canciller Álvaro Leyva Durán y la Embajadora Yadir Salazar Mejía recibieron 77 piezas precolombinas que se encontraban en manos de coleccionistas privados en el estado federado de Renania-Palatinado, centro occidente de Alemania, desde los años setenta. El canciller firmó el acta con la que se oficializó la recepción de las piezas por parte del gobierno colombiano.

La Embajada de Colombia en Alemania se suma a la difusión de la convocatoria dirigida a la diáspora colombiana en Alemania del programa: "Fortaleciendo la política migratoria orientada al desarrollo (MEG)”



 

El miércoles, 2 de agosto, la Embajadora de Carrera Diplomática y Consular de Colombia en Alemania, Yadir Salazar Mejía representó a Colombia, como conferencista central, en la 36ª. Asamblea Anual de la Asociación de Profesores de Alemán en el Extranjero, VDLiA, por su sigla en alemán, que tuvo lugar en la ciudad de Erfurt, capital del estado federado de Turingia.
Como muestra del apoyo de la comunidad internacional a la Paz Total en Colombia, los 15 países miembro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobaron hoy por consenso la resolución número 2694 que amplía el mandato de la Misión de Verificación de la ONU en el país para monitorear y verificar la implementación del cese al fuego entre el Gobierno y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) que comenzará mañana 3 de agosto.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que las embajadas, consulados y misiones permanentes de Colombia en el mundo no tendrán atención al público el lunes 7 de agosto, con motivo de la conmemoración de la Batalla de Boyacá.
10 de julio de 2023, Bogotá. La Directora de Europa, Embajadora Patricia Cortés, acompañada de las Direcciones de Cooperación Internacional, Asuntos Políticos Multilaterales, Asuntos Económicos, Ambientales y Sociales y la asesora para la igualdad de género y la puesta en marcha de la primera Política Exterior con enfoque de género de Colombia, se reunieron con una delegación de cinco parlamentarios alemanes, miembros del Grupo de Estados de los Andes del Bundestag (Parlamento). Los parlamentarios, representan a los partidos Alianza 90/ Los Verdes; Partido Liberal Democrático de Alemania; Partido la Izquierda; Partido Socialdemócrata y Partido Alternativa para Alemania.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informa que las misiones de Colombia en el mundo no tendrán atención al público el jueves 20 de julio, con motivo de la conmemoración de la Independencia de Colombia.
Estimados y estimadas connacionales, nos complace compartir con ustedes información relevante sobre la modernización en el proceso de cedulación con el servicio de cédula digital en Berlín.
En el marco de la visita del Presidente Gustavo Petro a Alemania, el canciller Álvaro Leyva Durán convocó en Berlín una reunión estratégica con los embajadores de Colombia en los países de Europa, para compartir lineamientos, actualizaciones y avances del Ministerio de Relaciones Exteriores y exponer temas que busca impulsar a través de sus representaciones diplomáticas en el mundo, como la política exterior con enfoque de género que fue incluida en el Plan Nacional de Desarrollo y la no repetición en la construcción de Paz Total, entre otros.
Alemania y Colombia cooperarán estrechamente en el futuro para la protección del clima. A tal fin, la Ministra Federal de Desarrollo, Svenja Schulze, el Ministro Federal de Economía y Protección Climática, Robert Habeck, la Ministra Federal de Medio Ambiente, Steffi Lemke, y la Secretaria de Estado del Ministerio Federal de Asuntos Exteriores, Anna Lührmann, junto con el Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Colombia, Álvaro Leyva Durán, firman hoy en Berlín una “Declaración de Intención sobre una Alianza para el Clima y una Transición Energética Justa”. El tema central es la expansión de las energías renovables, la protección de los bosques y la biodiversidad, así como el desarrollo urbano sostenible. A este respecto, la Ministra Federal de Desarrollo Schulze plantea un apoyo financiero adicional de hasta 200 millones de euros para el cumplimiento de los objetivos climáticos nacionales de Colombia.
El Ministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva Durán, firmó este viernes la “Alianza por el clima y la transición energética justa”; por parte de Alemania, el documento fue suscrito por la Ministra Federal de Cooperación y Desarrollo, Svenja Schulze; el Vicecanciller y Ministro Federal de Economía y Protección Climática, Dr. Robert Habeck; la Ministra Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor, Steffi Lemke y la Secretaria del Estado para Europa y Clima del Ministerio Federal de Asuntos exteriores, Anna Lührmann. 

 



SPK restituye las máscaras de los Kogui a Colombia – La entrega por parte del Presidente Federal Frank Walter Steinmeier al Presidente de Colombia Gustavo Petro Urrego tiene lugar este 16 de junio de 2023.